|  
        SISTEMA CENTRAL 
          
          
        MOGOTA DEL CERVUNAL 
       
          La ascensión a la Mogota 
        del Cervunal, desde el pueblo de Navalperal de tormes (Avila), está 
        lejos de ser una excursión, e incluso casi de llamarse un trekking. 
        Hay que salvar un desnivel de más de 1.200 mts, y andar durante 
        casi 10 horas, reservándonos para el final una fuerte pendiente 
        de unos 300 mts. 
          La ruta comienza a orillas del todavía 
        joven río Tormes, al que llegaremos tras descender de forma suave 
        por una estrecha carretera que parte el pueblo por la mitad. Tras cruzar 
        un puente metálico, que nos deja a la orilla opuesta del río, 
        dejaremos el coche en un rellano, ya que unas cadenas nos imposibilitan 
        el paso más allá. 
           Ya a pié, cruzamos las 
        cadenas y tras cinco minutos de camino, tomaremos el primer desvío 
        que baja hacia la derecha (S), para pasar la "Garganta de Gredos" por 
        el puente de "Las Ranas", una gran construcción metálica 
        de suelo hormigonado. Seguimos ascendiendo suavemente por la pista, hasta 
        que en una curva cerrada a la derecha, encontramos un indicador que nos 
        hace abandonar el carril, enviándonos por un sendero (SE) que baja 
        hasta el nivel del río. Cruzamos este por el puente de hormigón 
        de "Las Tenadas", encontrándonos al poco una nueva bifurcación. 
          No hemos de tomar ninguno de los dos 
        ramales en que se divide el camino, sino que hemos de atacar directamente 
        la pequeña loma que tenemos en frente (S), en busca del cordal 
        que nos llevará a la Mogota. 
           Seguimos avanzando más 
        o menos por el cordal, hasta llegar a un rellano en "Las Vegas", donde 
        una fuente con abrevadero podrá abastecernos de agua. Continuaremos 
        cresteando, subiendo una loma de unos 200 mts. de desnivel, donde un camino 
        serpentea, mostrando la dureza del tramo existente, hasta llegar al Cerro 
        de Las Peñas, de curioso diseño. 
           Tras contemplar la belleza de 
        los murallones de piedra de este cerro, seguiremos la marcha, esta vez 
        prácticamente llaneando, hasta el refugio del Cervunal, una choza 
        redonda que puede servirnos para un apuro. 
           Desde la choza del Cervunal, 
        lo más lógico es acometer el tramo final (si es que hay 
        ganas) de ascensión a la Mogota, por la vega que baja de ésta(SW). 
        Nosotros sin embargo decidimos subir por un sendero bastante marcado que 
        recorría la cuerda. Al principio la subida prometía ser 
        fácil por este camino, pero cual fue nuestra sorpresa que tras 
        ascender un desnivel de unos 250 mts., unas más que frondosas escobas 
        nos cortaron el paso. Lo único que pudimos hacer fue flanquearlas 
        por donde pudimos, con el consiguiente gasto de energía y tiempo. 
        Sin embargo, una vez llegado a la altura de la Hoya Nevada (siempre por 
        la cuerda), el monte alto desaparece para dar paso a unos pedreros interminables 
        que ya no darán descanso hasta llegar a la cumbre. Los últimos 
        100 mts. son los más delicados en caso de haber hielo. Hay una 
        fuerte pendiente que, unida a su orientación norte, hace que este 
        tramo final haya que tomarlo con cuidado si se hace en invierno. Nosotros 
        tuvimos que subir con Crampones por una alfombra de hielo. 
           Una vez en la cumbre, sólo 
        queda hacerse las fotos de rigor y felicitarnos por haber llegado hasta 
        aquí. 
           La vuelta la haremos por el 
        mismo sitio, aunque si aún andamos con fuerzas y tiempo, se puede 
        descender la Mogota por la ladera Este, en busca de la Trocha Real, que 
        viene de El Gargantón. Una vez en éste, bajaremos por la 
        Garganta de Gredos (ver ruta Navalperal-Laguna Grande de Gredos), hasta 
        llegar de nuevo al coche.  
           
          
       FICHA 
        TECNICA: 
      Dificultad:     
        Media-Alta 
      Horario:       
        5 Horas  
        Epoca:         
        Final de la Primavera 
      Equipo:        
        Media montaña (en verano) 
      Mapas:        
        Sierra de Gredos (Alpina), SGE 577 (Bohoyo)   
          
         
        Descargar Ruta y Waypoints 
           
          Descargar archivo de Track 
        
  Descargar 
          Mapa (Ed. Alpina)   330 
          K's 
  |